‘Generación Cyberpunk’ cuestiona si la ciencia ficción se ha hecho realidad
La Compañía Álvaro Octavio Moliner presenta una experiencia inmersiva que mezcla rave, performance y poesía cibernética para explorar los límites de lo humano
Los días 24 y 25 de octubre, La Rambleta acogerá ‘Generación Cyberpunk’, la nueva creación de la compañía Álvaro Octavio Moliner: una experiencia inmersiva que fusiona rave, performance y poesía cibernética para reflexionar sobre el mundo contemporáneo, un futuro que —más que venir— ya está aquí.
El dispositivo escénico se despliega como una liturgia tecnológica sensorial, donde los performers superponen capas de ficción que transitan entre la tragedia oscura y la comedia más hilarante. Lejos de los paisajes idílicos en los que humanidad y tecnología coexisten en armonía, ‘Generación Cyberpunk’ propone un espejo inquietante. Un universo más cercano a ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982), dominado por corporaciones todopoderosas, colapso climático y una sociedad atrapada entre la adicción tecnológica y las drogas.
Han pasado más de cuarenta años desde ‘Neuromante’ (William Gibson, 1984), pero la inteligencia artificial ya habita en nuestro día a día, amenazando puestos de trabajo y haciéndonos dudar de lo que es real y lo que no. Todavía no hay replicantes y los coches no vuelan, pero el paisaje político y mediático global parece salido de aquellas ficciones visionarias. La pregunta que plantea la obra es clara: ¿y si la ciencia ficción que consumimos durante décadas finalmente se ha cumplido?
Dirigida y escrita por Álvaro Octavio Moliner, la pieza reúne a un elenco de creadores que transitan entre la dramaturgia, la coreografía y la performance: Iván Arbildua (también responsable de la iluminación), Nacho Sánchez, Marina Cerisuelo, Sara Santes y Cristina Gómez.
El resultado es un dispositivo orgánico donde las disciplinas se disuelven y el público se deja arrastrar por un viaje sensorial guiado por la música en directo de sintetizadores. La ficción se genera en tiempo real, entre momentos de humor, ironía y épica: una auténtica rave escénica.
Con esta obra, la compañía abre una nueva etapa tras su trilogía compuesta por El fuego nunca (2021), No.Nada.Que. (2023) y Mystés (2024). Generación Cyberpunk profundiza en la investigación sobre los límites de lo humano, la identidad colectiva y el papel de la máquina, explorando los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.
El proceso de creación ha estado nutrido por una sólida base de documentación cinematográfica, literaria y filosófica: de ‘Blade Runner’, ‘Videodrome’, ‘Akira’ o ‘Ghost in the Shell’ a las novelas de Gibson (‘Neuromante’, ‘Conde Cero’, ‘Mona Lisa Acelerada’), pasando por el pensamiento del CCRU (Cybernetic Culture Research Unit, Universidad de Warwick), matriz del aceleracionismo y de autores como Mark Fisher, Nick Land o Helen Hester.
Esta influencia se traduce en una puesta en escena híbrida, con improvisación, experimentación y un texto poético que evoca el lenguaje recargado y visionario del género. Todo ello con una dosis de humor y juego, convirtiendo el apocalipsis maquínico en una fiesta lúcida.
‘Generación Cyberpunk’ forma parte de la Muestra de Teatro Emergente de La Rambleta, y se podrá disfrutar los días 24 y 25 de octubre en La Cambra. Una oportunidad única para sumergirse en un universo donde la ciencia ficción se confunde con la realidad y el teatro se convierte en una experiencia sensorial, filosófica y celebratoria.