
LA CEBERA
Proyecto ganador de la XII Edición de la Beca de Producción e Investigación Artística de Rambleta

La cebera: forma, función y desaparición –
El proyecto La cebera se articula en torno a dos elementos principales: la reproducción de una fachada de estética modernista propia de la huerta valenciana y un conjunto de fotografías documentales que registran las ceberes aún en pie.
La cebera fue una construcción agrícola con una clara función: resguardar las cebollas para evitar su
deterioro mientras se encontraba comprador. Su aparición a finales del siglo XIX coincide con el
paso de una agricultura de autoconsumo a una orientada al mercado, respondiendo a una necesidad económica.
Actualmente, la mayoría se encuentran abandonadas o destruidas, convirtiéndose
en restos silenciosos de una estructura productiva que ya no existe. Formalmente, eran edificaciones de madera con planta rectangular y tejado a dos aguas, influenciadas por la barraca valenciana,
eran modestas y funcionales.
De forma simultánea, durante esos mismos años, la industria cerámica se desarrollaba en la región
con una finalidad distinta: responder a las aspiraciones estéticas de una nueva burguesía.
Formalmente el proyecto se compone de una fachada que incluye elementos cerámicos producidos con técnicas tradicionales, con motivos sobre el cultivo de la cebolla en la huerta. En la parte
posterior, se muestran las fotografías de las ceberes en su estado actual.
El proyecto no pretende establecer un relato cerrado, su objetivo es mostrar una serie de materiales que invitan a reflexionar sobre las conexiones entre pasado y presente, planteándose desde la
observación detenida. La elección del barro y de la fotografía responde a la intención de subrayar
el valor del trabajo manual. Al yuxtaponer ambos lenguajes —la cerámica decorativa y la imagen
documental— se intenta poner en evidencia la tensión entre lo que se conserva por su belleza y lo
que desaparece.
Artista: Asensio Martínez Soler
+ Fecha: del 29 noviembre al 25 de enero de 2026
+ Inauguración: 29 noviembre a las 12.00h
+ Horario de visitas: martes a viernes de 16:15h a 19:45h; sábado y domingo desde 2h antes de cada espectáculo del centro.
+ Entrada:
Inauguración: descarga de invitación hasta completar aforo.
Visita general: acceso libre hasta completar aforo.